Escrito por María Eugenia Raffaele
¿Hacia dónde se dirige el futuro del trabajo? ¿Qué tan preparada está tu cultura organizacional para encarar los cambios? Estas son dos de las preguntas que más suelen hacerse las compañías. Pero no te preocupes, ¡el siguiente artículo te ayudará a responderlas!
Los rápidos avances tecnológicos, la globalización y los cambios demográficos siempre han provocado transformaciones en el mundo laboral. Sin embargo, el COVID-19 aceleró estos procesos a niveles inimaginables en muy poco tiempo, profundizando algunos desafíos y al mismo tiempo ofreciendo nuevas oportunidades.
Ahora, ¿dónde se ubican las compañías en el contexto actual? Si bien algunas se han adaptado de manera exitosa a los cambios drásticos y esperan con brazos abiertos las tendencias del futuro del trabajo, a otras les puede resultar más difícil encontrar su horizonte.
Así que te proponemos que nos acompañes a descubrir cuáles son las principales tendencias laborales del futuro. Verás que los años venideros pueden ser prometedores y excitantes para tus negocios, siempre y cuando construyas una cultura preparada para el futuro capaz de tomar riesgos y mantenerse fuerte al atravesar cada desafío.
El futuro del trabajo: Tendencias que no te puedes perder
# 1: El trabajo flexible y remoto le dará forma al futuro
Espero que tengas una silla cómoda en casa porque el modelo híbrido de trabajo llegó para quedarse. Si bien el trabajo flexible ya existía antes de la pandemia, se estima que para el 2025 el 70% de la fuerza laboral trabajará de forma remota al menos algunos días por mes. Jack Dorsey, CEO de Twitter, ya ha anunciado que sus colaboradores podrán trabajar desde sus casas de forma definitiva. Además de Twitter, otras compañías tecnológicas como Facebook, Square, y Zillow seguirán ofreciendo la flexibilidad del trabajo remoto más allá de la pandemia.
# 2: Pasar de la transformación digital por elección a necesidad
Durante el último año he visto muchas veces este chiste en redes sociales.

Esta imagen representa bastante el mundo corporativo de hoy. Casi todas las compañías se han dado cuenta que muchas actividades realizadas de forma remota son más efectivas, reducen gastos innecesarios y ahorran tiempo. Entonces, volverse digital es una de las principales tendencias del futuro del trabajo.
#3 Entender a la Generación Z
El futuro del trabajo no es nuestro – es de la Generación Z. Ellos ya están ingresando al escenario mundial del trabajo y su impacto en negocios, tecnología, medioambiente, política, consumo y cultura no tendrá precedentes.
¿Cuáles son sus principales valores, aspiraciones de desarrollo profesional, estilos de trabajo, comportamientos y posturas en cuanto a la diversidad? La Generación Z tiene asombrosas habilidades duras y blandas y se preocupa sobre la cultura en el trabajo. Las compañías que logran atraer a esta generación se beneficiarán de su esencia al construir equipos multigeneracionales con diversidad cognitiva.

#4 Nuevas estrategias de reclutamiento
Las organizaciones del futuro ahora pueden contratar personas de cualquier parte del mundo. Esta tendencia continuará creciendo y alcanzando talentos más diversos fuera de tu comunidad, por lo tanto será necesario adoptar nuevas estrategias de reclutamiento. El mundo de los negocios será cada vez más competitivo, y para realmente expandir sus talentos y recursos, las compañías tendrán que optimizar al máximo sus tiempos y métodos.

# 5 La tecnología y la IA transformará los roles laborales
Impulsadas por la pandemia, las compañías alrededor del mundo han adoptado la IA más que nunca en sus negocios. Esto trae como resultado un nuevo cambio en los roles de trabajo: En vez de contratar personas con habilidades para desempeñar tareas permanentes de oficina, la tendencia apunta a construir equipos cognitivos basados en el conocimiento con tareas orientadas en las habilidades.
Si no nos crees, mira los siguientes estudios:
La tecnología ya es un elemento activo de las dinámicas laborales diarias, y cuanto más la adopten las compañías, más mejorarán las habilidades de sus colaboradores.

# 6 Ajustes en la gestión y el liderazgo
Sí, la tecnología está y estará con nosotros por mucho tiempo. Pero recuerda que tus equipos están compuestos por personas, no robots. Responder a necesidades humanas, ayudar al crecimiento individual en todos los aspectos de sus vidas, preocuparse por su bienestar y asegurar un alto desempeño representará un gran desafío para las personas liderando equipos de forma remota en los próximos años.
Gartner destacó tres dimensiones que definirán la relación entre empleador y empleado en el futuro del trabajo:

¿Cómo prepararnos para el futuro del trabajo? Priorizando la cultura
¿Todavía sigues con nosotros? Si leíste hasta aquí llegó la parte que probablemente estabas esperando, ¿cómo preparar a las organizaciones del futuro?
La verdad es que “seguir” las tendencias del futuro del trabajo simplemente por el hecho de “no quedarse atrás” no te dará ninguna ventaja competitiva. De ser así, tu compañía probablemente terminará siendo una más del montón en vez de destacar en el mundo de los negocios.
Además de seguir las tendencias, deberías construir una cultura preparada para el futuro y capaz de responder de forma satisfactoria a los desafíos que se le presenten.
Para guiarte, te recomendamos que establezcas estos 3 objetivos y te nutras de sus principios culturales todos los días.

Más fácil decirlo que hacerlo, ¿no?
Repasemos entonces las tendencias del futuro del trabajo mencionadas anteriormente, seguidas por un par de preguntas acerca de tu cultura actual y los tips más importantes para dar un salto de calidad a la hora de planificar con antelación.
#1: El trabajo flexible y remoto le dará forma al futuro
- ¿Están tus equipos y líderes listos para mantenerse conectados y alcanzar un mayor rendimiento trabajando de forma remota?
- ¿Tienes las herramientas necesarias para asegurar sus conexiones profesionales y emocionales a pesar de las distancias físicas?
No dejes que el trabajo remoto te quite tu humanidad: El trabajo se mudo a casa, así que haz que tu cultura te haga sentir como en tu hogar también. Considera adoptar soluciones digitales para mantener a tus equipos conectados, construyendo relaciones genuinas basadas en la confianza y el respeto.
Si el home office transformará el futuro del trabajo, entonces prestale atención a cómo tu cultura de trabajo remoto está transformando a tus colaboradores. Asegúrate que las personas amen a tu cultura y la lleven consigo donde quiera que estén. De esta manera, se mantendrán comprometidas. Si no nos crees, ¡te invitamos a ver esta inspiradora experiencia!
#2: Pasar de la transformación digital por elección a necesidad
- Más allá del enfoque digital, ¿tu transformación es cultural?
- ¿Tienes las herramientas y soluciones necesarias para impulsar un cambio cultural digital?
Las transformaciones culturales digitales requieren un enfoque humano y soluciones diseñadas especialmente para la identidad y necesidades de cada compañía.
Teniendo en cuenta tu modelo cultural, busca la solución que mejor se adapte a tu misión, visión y valores.
Necesitarás tener una visibilidad de punta a punta de tus equipos para comprender a cada individuo, en especial para los modelos de trabajo híbridos y remotos.
Una solución digital como StarMeUp permite que las organizaciones construyan culturas empoderadas, colaborativas y de vínculos fuertes, logrando así transformaciones digitales más ágiles y humanas.
#3: Entender a la Generación Z
- ¿Cómo podrás entender sus necesidades y ofrecerles los recursos necesarios para su desarrollo profesional?
- ¿Cómo harás que tengan mayor visibilidad y les darás la oportunidad de marcar una diferencia?
- ¿Cómo responde y se compromete tu compañía a cuestiones sociales como la sustentabilidad y la diversidad e inclusión?
Utiliza métricas y People Analytics para obtener una mayor visibilidad del rendimiento y las necesidades de las personas. Al conocerlos mejor, puedes ofrecerles oportunidades de crecimiento personalizadas a cada individuo.
Asegúrate de llevar a cabo iniciativas que incentiven a las personas a marcar la diferencia y mantenerse relevantes. De esta forma permitirás que las generaciones futuras y la sociedad adoren tu cultura.
#4: Nuevas estrategias de reclutamiento
- Además de reclutar personas de forma virtual, ¿Cómo generar compromiso y retener a tus talentos a lo largo del tiempo?

# 5: La tecnología y la IA transformará los roles laborales
- ¿Cómo planeas encarar los futuros cambios? ¿Tienes la tecnología correcta para hacerlo?
- ¿Son el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional cuestiones prioritarias en tu compañía?
Adopta los aceleradores y disruptores aumentados, que utilizan IA para reinventar aspectos clave de tu organización – desde procesos hasta conexiones y compromiso con los clientes. Al aprovechar el poder de la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes podrás optimizar tus procesos y resultados a medida que sigues avanzando.
Asegúrate que las personas aprendan a utilizar todas las tecnologías que adoptes en tu organización. Ofrece oportunidades de capacitación para todas las personas y refuerza tu pilar cultural de “desarrollo continuo”.
# 6: Ajustes en la gestión y el liderazgo
- ¿Estás empoderando a tus talentos para convertirse en los futuros líderes?
- ¿Cómo puedes asegurarte de que no pierdan de vista el aspecto humano en sus rutinas diarias de trabajo?

¿Lo ves? Todas las tendencias del mundo de los negocios están atravesadas por la cultura organizacional. Si tienes que enfrentar cambios futuros y olvidas el hecho de que solo la cultura nos permite seguir avanzando, probablemente termines fracasando en el corto plazo…
Entonces, ¿cómo podemos prepararnos para el futuro del trabajo? Las tendencias siempre cambian a lo largo del tiempo, y tener un seguimiento de las mismas es fundamental para mantenerse relevante y competitivo. Sin embargo, planificar y construir culturas fuertes y preparadas para el futuro es el verdadero camino al éxito, ya que permiten mantener a las personas unidas y listas para enfrentar cualquier desafío.